
¿Cómo obtener un crédito del INVI en la CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Vivienda (INVI), otorga apoyo a los ciudadanos que no tienen vivienda, o bien, a quienes la tienen pero en malas condiciones y puedan mejorarla.
El INVI cuenta con dos opciones de crédito que cualquier capitalino puede solicitar para mejorar su casa o adquirir un financiamiento para una, siempre y cuando reúna ciertos requisitos. Serán sujetos prioritarios de crédito las personas que estén en los siguientes supuestos: Madres o padres solteros con dependientes económicos; Jefas de familia con dependientes económicos; Adultos mayores; Indígenas; Personas con capacidades diferentes; Habitantes de vivienda en alto riesgo.
Programas
Mejoramiento
Es un apoyo financiero a los procesos de autoadministración y mantenimiento que realizan las familias que no tienen otras fuentes de financiamiento y se encuentran en situación de pobreza. Tiene como objetivo atender problemas de hacinamiento, desdoblamiento familiar, vivienda precaria, deteriorada, en riesgo o provisional.
Adquirir: Programa de Vivienda en Conjunto
Ha sido diseñado con el objetivo de otorgar financiamientos para proyectos de vivienda, con cero intereses, otorgando ayudas de beneficio social a la población residente en la Ciudad de México, prioritariamente a la de bajos recursos económicos, en condición de vulnerabilidad.
El acceso al programa se da bajo los siguientes esquemas:
Intestados
Cuando el suelo proviene de un predio expropiado, las personas que habitan el predio son automáticamente beneficiadas con un crédito de vivienda. Incluye edificios de riesgo.
Organizaciones
Cuando los solicitantes forman parte de una organización social, el representante de la misma es quien presenta la solicitud de crédito ante el Instituto.
Particular
Cuando se trata de un solicitante particular, que no cuenta con apoyo de alguna organización social, la solicitud se presenta en la Oficina de Bolsa de Vivienda.
Requisitos
Para acceder al Programa de Mejoramiento de Vivienda y Vivienda en Conjunto debes cubrir las siguientes condiciones:
- Ser habitante de la Ciudad de México.
- Ser persona física mayor de 18 años de edad.
- No ser propietario de vivienda la CDMX, excepto cuando se trate del lugar en donde se aplicará el financiamiento.
- Tener un ingreso menor de 5 veces el salario mínimo diario individual ($708.50).
- El ingreso familiar máximo no deberá rebasar las 8 veces el salario mínimo diario. ($1,133.60)
- Tener una edad máxima de 64 años. En caso de rebasar ese límite de edad, se deberá recurrir a la figura de deudor solidario.
Prioridad
Serán sujetos prioritarios de crédito las personas que estén en los siguientes supuestos:
- Madres o padres solteros con dependientes económicos.
- Jefas de familia con dependientes económicos.
- Adultos mayores.
- Indígenas.
- Personas con capacidades diferentes.
- Habitantes de vivienda en alto riesgo.
¿Qué alternativa tengo si no puedo cumplir los requisitos?
Aquellos que no cumplen los requisitos pueden inscribirse en el programa de Tandas de vivienda, el cual es un programa de financiamiento muy accesible que no cobra intereses.
¿Qué documentación solicitan?
- Acta de nacimiento del (la) solicitante.
- Identificación oficial del (la) solicitante.
- Curp del (la) solicitante.
- Acta de matrimonio.
- Acta de barandilla o acta de nacimiento de uno de los hijos para acreditar el concubinato.
- Acta de nacimiento del cónyuge, concubina o concubinario.
- Curp del cónyuge, concubina o concubinario.
- Acta de nacimiento del (la) deudor (a) solidario (a).
- Identificación oficial del (la) deudor(a) solidario (a).
- Curp del (la) deudor (a) solidario (a).
- Formato del (a) deudor (a) solidario (a).
- Comprobante de ingresos o carta declaración de ingresos del (a) solicitante y/o deudor (a) solidario (a).
- Comprobante de ingresos del titular y del cónyuge o concubino o coacreditado.
- Certificado de no propiedad del titular emitido por el Registro Público
- Constancia médica expedida por instituciones de salud pública
- Estudio socioeconómico (Cédula Única de Información).
- Asignación de cajón de estacionamiento, en su caso.(pagado por adelantado, antes de entrega de vivienda)
- Asignación de vivienda (pagado antes del 30% de avance de obra)
Todos estos requisitos se deberán demostrar mediante un estudio socioeconómico que podrá realizar el INVI o un tercero calificado designado por el Instituto. El resultado del estudio determinará si el solicitante es sujeto de financiamiento por parte del INVI. Este requisito también será obligatorio cuando se solicite reestructurar un crédito.
Asimismo, podrás tener una atención virtual a través del correo electrónico indicado en cada mesa de trámite, acceder a la dirección https://www.invi.cdmx.gob.mx/programas/programa/pmv, sección Ubicaciones. Podrás encontrar información de los programas y trámites en la página web del Instituto: www.invi.cdmx.gob.mx.
Tiempo de espera
En la actualidad, hay 23,000 personas en espera de crédito.
INVI prevé realizar 100,000 acciones de vivienda durante la presente administración.
Hay que esperar como de 8 a 15 años en lista. No es broma.
Tú debes de dar entre el 30 al 50 % del total del costo de la casa, el INVI pondrá el resto… tú debes tener un ahorro de 50 mil, 100 mil, 250 mil o incluso de 300 mil…
México encabezado por Claudia Sheinbaum entregó este 28 de febrero 566 créditos. La Jefa de Gobierno señaló que este programa cuenta con un presupuesto para este 2019 de mil 70 millones de pesos en apoyo a 13 mil 500 viviendas.
Bolsa de vivienda: Para solicitar mayor información los interesados podrán acudir a la unidad responsable de la operación del Programa: Coordinación de Mejoramiento de Vivienda ubicada en Canela No. 660 2° piso, colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco, en horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas con cita previa a través del portal:
https://citas.cdmx.gob.mx/.