¿Cómo funciona?

Las Tandas de Vivienda funcionan de forma parecida a una tanda tradicional:

  1. Se forma un Grupo. Las personas suscritas se agrupan, organizan y constituyen legalmente mediante un contrato, para dar garantía legal a todas las partes. 
  2. Las personas comienza a aportar recursos. El dinero se utiliza para adquirir terrenos y todos los materiales o servicios necesarios para construir edificios habitacionales.
  3.  Las viviendas se entregan por turnos. Cuando se termina la construcción de un edificio, se entregan los inmuebles habitacionales a algunos miembros del grupo, dando preferencia a los que están interesados por ese edificio y aportan un poco más; esto permite que las personas determinen el lugar y el momento en que quieren ocupar su vivienda. 
  4.  Todo el proceso de financiamiento y construcción será transparente desde la plataforma.
  5.  El proceso se repite una y otra vez hasta que todos los miembros del grupo consiguen un hogar propio.

 

Ventajas principales:

  • El financiamiento de edificios lo hacen las mismas personas del grupo y por lo tanto no hay necesidad de cobrar intereses. Sí 0% de interés. Como no hay una inmobiliaria ni tampoco una constructora, los costos se reducen y los beneficios se distribuyen entre la comunidad.
  • La plataforma es flexible y permite acelerar la construcción con apoyo de los llamados Inversionistas Solidarios.
  • El programa Tandas de vivienda se apoya en los objetivos de desarrollo sostenible #ODS2030 de la ONU y solo autoriza financiamiento a proyectos que faciliten la construcción de edificios y comunidades 100% sostenibles.
  • La plataforma permite transparencia total de los recursos.
  • La mayor parte de los trámites son en línea y sencillos.
  • Los usuarios van a contar con todo el soporte técnico y legal para facilitar trámites y procesos.

 

¿Dónde se ubicarán las viviendas?

  • Esperamos llegar a todo el país. La ubicación se determina de acuerdo a las solicitudes de vivienda de los usuarios. Esto quiere decir que los usuarios determinan la ubicación de los edificios habitacionales.
  • Los primeros proyectos se plantearon tomando en cuenta a la mayoría de los usuarios inscritos, pero el objetivo es llegar a crear una Tanda de Vivienda en cada ciudad.
  • El diseño de edificios considera los requerimientos específicos de los usuarios y su capacidad de pago.
  • Puedes ver toda la información de las viviendas, edificios, ubicaciones y proyectos al ingresar en la plataforma con tu Código de Referencia.

 

¿Cómo participar?

  1.  Inscríbete en la plataforma y crea una cuenta. [Regístrate]
  2.  Te llegará una Guía de Usuario a tu correo que incluye tus claves de acceso a la plataforma. [Tutorial de inscripción]
  3.  Accede a la plataforma y conoce los proyectos. [Inicia Sesión]
  4.  Comienza a fondear tu cuenta si te interesa adquirir alguna vivienda o invertir en algún proyecto.
 
 

¿Tiene algún costo el servicio?

Si. Para garantizar que el programa sea financieramente sostenible hay algunos gastos que se deben cubrir:

  1. Inscripción. Tiene un costo por única vez de $3,997 MXN. 
  2. Gastos administrativos. La plataforma cobra un pequeño porcentaje por cada proyecto que se logra financiar, para mantener la administración. 
  3. Comisiones extra. La empresa puede ofrecer diversos servicios más allá del programa y solo en caso de que los usuarios requieran de dichos servicios deberán cubrir los costos.

Asesoría personalizada

Calle Liverpool 174, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.

(Citas por pandemia)
Teléfono: 55 3179 3167
Correo: hola@tandasdevivieda.mx
Redes sociales: