Guía Paso a Paso para Obtener Departamento con INVI
Redacción Tandas de Vivienda
¿Estás interesado en adquirir un departamento a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI)? Si es así, ¡este artículo te será de gran ayuda! Aquí te explicamos de manera sencilla y clara cómo funciona el proceso, para que puedas tomar decisiones informadas y evitar posibles fraudes.
Importante: El INVI no es una inmobiliaria
Es fundamental entender que el INVI no construye ni vende departamentos terminados. Si alguien te ofrece un departamento ya terminado o en construcción, ¡ten cuidado! Seguramente estas ante un fraude.
El instituto trabaja en colaboración con asociaciones y grupos sociales sin fines de lucro para facilitar el acceso a viviendas mediante crédito sin intereses y procesos transparentes completamente legales. El Programa de Vivienda de Conjunto es una excelente opción para adquirir vivienda de bajo costo.
Formas de obtener un departamento a través del INVI:
Opción 1: Inscripción en la Bolsa de Vivienda
- Debes acudir personalmente al INVI para solicitar tu inscripción.
- Actualmente, hay aproximadamente 80,000 personas en lista, por lo que la aceptación puede ser difícil y el proceso puede tardar años.
- Si te aceptan, recibirás un número de folio y una tarjeta para ahorrar.
- Debes ahorrar una buena cantidad de dinero que se destina a pagar un anticipo por el espacio (terreno) cedido por una organización social o algún terreno de la institución.
- Cuando el instituto tenga disponible un espacio te puede contactar.
- El instituto autoriza tu crédito en función de tu capacidad de pago y tu situación socioeconómica. (Considera que hay grupos que tiene preferencia)
- Después te integras al proyecto de alguna asociación o un proyecto del instituto.
- Cuando la construcción está terminada te entregan tu vivienda y comienzas tus pagos.
Ojo! Las viviendas en construcción o terminadas del INVI no se pueden traspasar ni vender, ni por constructoras, ni inmobiliarias, ni organizaciones. ¡En todos los caso son fraudes!
Opción 2: Afiliación a una organización social reconocida por el INVI
- Es la opción más viable, directa y rápida.
- Registro: Debes unirte a un grupo social, ya sea asociación civil, empresa social, cooperativa o grupo legalmente constituido, pero en todos los casos fines de lucro.
- Elige bien. Participa en proyectos inscritos y aprobados por el INVI. Hay proyectos confiables como los que dirige TandasDeVivienda, UPREZ, AsambleaDeBarrios, etc.
- Los grupos: deben llevar su propio terreno y el instituto puede financiar la construcción mediante crédito para los asociados del grupo.
- Los terrenos se pueden comprar o regularizar legalmente. Los miembros del grupo deben pagar por ese terreno y la regularización.
- Tiempo: Los proyectos tardan varios años en gestionarse, construirse y entregarse. ¡Pero cuidado¡ hay muchos casos en que los predios no tienen escritura, ni están regularizados, son invadidos o son predios que están esperando que el gobierno lo compre o expropie. (Esos tardan más o simplemente nunca se van a realizar)
- El INVI evalúa los asociados mediante estudio socioeconómico y otorga los créditos. Ellos mismos definen la mensualidad que cada persona puede pagar. (En todos los casos es diferente)
- Después el grupo entrega el terreno al INVI: mientras los futuros propietarios firman su contrato de crédito de vivienda.
- Autorización del Conjunto Habitacional: Cuando el proyecto y el padrón de personas está autorizado inicia la construcción. (Todas las vivienda ya están asignadas para ese momento)
- Entrega: Al finalizar la construcción se entregan las viviendas y los miembros comienzan a pagar tu crédito INVI.
Ojo! Hay más de 700 organizaciones pero también hay cientos de fraudes. Debes tener cuidado con las estafas; evita involucrarte con invasores o en proyectos con terrenos irregulares. No entregues dinero a personas desconocidas sin hacer una investigación previa; no importa que te diga que trabaja en el instituto, o que es una constructora y mucho menos si es un promotor inmobiliario. ¡Denuncia!
¿Para qué sirven los organización sociales?
Las reglas de operación del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México reconocen como organizaciones sociales a aquellas agrupaciones que actúan de manera solidaria, con sentido social y sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad de vida de sus miembros, entre las cuales se incluye a las asociaciones civiles, cooperativas, empresas sociales y organizaciones no gubernamentales, las cuales producen y promueven la Vivienda Social.
Normalmente las asociaciones pueden ofrecer el asesoramiento técnico, financiero y legal para realizar los trámites ante el INVI. Sus actividades principales son:
- Búsqueda de terreno: La asociación localiza un terreno con potencial para construir viviendas, verificando que no tenga problemas legales como invasiones, intestados o expropiaciones.
- Evaluación y estudio: Se evalúa el terreno para determinar su costo y cuántos departamentos se pueden construir.
- Integración del padrón: Considerando el valor del terreno, los costos indirectos y el número de viviendas, calcula el costo por persona.
- Promueve proyectos: Conforma y organiza al grupo para comprar el terreno y adquirir un espacio dentro del conjunto y después, la asociación solicita al INVI el crédito para la construcción.
- Facilita trámites y entregas: Los equipos de trabajo conocen los trámites y procesos del instituto y ayudan a el grupo para alcanzar sus objetivos. (Los trámites ante INVI son gratuitos)
Realizar toda la gestión y trámites no es un trabajo que paga el instituto, sino que son las propias comunidades las que deben contribuir para pagar personas especializadas que realizan proyectos, dan continuidad y realizar trámites. Todo esto es solo un pequeño resumen del trabajo que se realiza pero en el proceso seguramente van a conocer mas detalles.
En www.tandasdevivienda.mx somos una empresa social y estamos implementando un programa especial para ayudar a las personas a organizarse, comprar sus propios terrenos y crear sus propios proyectos para luego solicitar apoyo al INVI. Trabajamos en todas las alcaldías y comenzamos un proyecto por Santa María la Ribera. Si deseas participar, aquí te compartimos los requisitos y costos para afiliarte:
Costo por apertura de contrato: $11,600 (destinados a gastos operativos como renta, salarios y servicios).
Requisitos iniciales:
- Registrarte en nuestra página www.TandasDeVivienda.mx
- Credencial de elector
- CURP
- Datos de contacto
- Datos de facturación
- Datos de beneficiario en caso de fallecimiento
- Posteriormente, se solicitarán más documentos al integrarte a un proyecto.
Garantías de legalidad
Contamos con toda la documentación necesaria, incluyendo:
- Acta constitutiva notariada y registro ante la Secretaría de Economía
- Registro fiscal ante Hacienda
- Firmamos contrato con todos nuestros clientes
- Facturamos nuestros servicios
- Los clientes pueden utilizar nuestra aplicación para monitorear su dinero y los avances
- Terrenos bien evaluados y negociados
- Equipo e infraestructura para brindar un servicio integral
Para más detalles, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu sueño de tener una vivienda propia de manera legal, segura y transparente.
Visitas: 181
Si me interesa el proyecto soy mamá soltera