IMPORTANTE:
Queremos aclarar que no somos el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. Para obtener información oficial y actualizada, siempre es recomendable consultar los canales oficiales correspondientes. Somos una Empresa Social que se dedica a organizar a las personas para crear proyectos de vivienda social, mediante esquemas colaborativos de autoproducción con asistencia técnica, jurídica y financiera. Nuestro objetivo es que nuestros clientes puedan acceder a viviendas asequibles y contrarrestar la especulación inmobiliaria, promoviendo la vivienda como un derecho y no una mercancía.

Propuesta general

La propuesta es comprar un terreno entre varias personas y elaborar un proyecto habitacional, para luego solicitar el apoyo del INVI para la construcción de viviendas; sin intermediarios y con un proceso transparente que brinde seguridad legal a nuestra comunidad.

Proceso

Tandas+INVI es un plan especial de la plataforma digital www.tandasdevivienda.mx para ayudar a usuarios de nuestra plataforma (que pueden calificar para obtener apoyo gubernamental) para organizarse, comprar sus propios terrenos y crear sus proyectos. La propuesta plantea dos líneas de trabajo básicas. 

Primero: Por un lado Tandas de Vivienda se encarga de gestionar la compra de un terreno y generar un anteproyecto arquitectónico para el grupo. Nuestro equipo técnico brindará toda la asesoría y seguimiento, brindando en todo momento las soluciones y herramientas técnicas, legales y financieras necesarias.

Segundo: Por otro lado se realizará la gestión de trámites ante INVI bajo la dirección de la Lic. Miriam Jiménez y una asociación civil sin fines de lucro; bajo el principio de que todos los trámites en el instituto son gratuitos y ajenos a cualquier fin político.

REQUISITOS

Las personas interesadas en participar en cualquiera de los proyectos habitacionales deben cumplir con varios requisitos indispensables: 1. Deben crear una Cuenta Tandas en esta página web y deben enviar fotos por ambos lados de identificación (INE); 2. Deben asistir al menos a una Reunión Informativa en el terreno para conocer todos los detalles del plan y resolver todas las preguntas; 3. Deben enviar información para elaboración de Contrato; 4. Deben pagar y firmar un Contrato; 5. Deben realizar  las aportaciones para la adquisición del terreno y cubrir todos los gastos del anteproyecto arquitectónico, así como cualquier otro gasto necesario para el proyecto habitacional; 6. Deben mantener una participación activa en el proyecto y entregar toda la información necesaria durante los procesos.

Información para contrato

  1. Crear una Cuenta Tandas en nuestra página www.TandasDeVivienda.mx
  2. Ingresa Datos de contacto;
  3. Credencial de elector INE;
  4. CURP;
  5. Datos de Facturación (Constancia de Situación Fiscal) ;
  6. Datos de beneficiario (s), en caso de fallecimiento;
  7. Posteriormente, se solicitarán más documentos al integrarte a un proyecto y registrarte en el instituto.

Ventajas

  1. Vivirás en un lugar diseñado acorde a tus posibilidades económicas.
  2. Vivienda a mitad del costo del mercado y 0% intereses.
  3. Tendrás amenidades, aéreas verdes y un edificio sostenible.
  4. Calidad de vida y menor costo de movilidad.
  5. Serán pioneros en un modelo de desarrollo innovador de vivienda.
  6. Los primeros en pagar su suscripción pueden formar parte del comité.

Requisitos del INVI

Para obtener crédito del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México es muy importante considerar que se deben cumplir varios requisitos básicos.

  1. Ser habitante de la Ciudad de México.
  2. Ser persona física mayor de 18 años de edad.
  3. No ser propietario de vivienda la CDMX, excepto cuando se trate del lugar en donde se aplicará el financiamiento.
  4. Tener un ingreso menor de 5 veces el salario mínimo diario individual.
  5. El ingreso familiar máximo no deberá rebasar las 8 veces el salario mínimo diario.
  6. Tener una edad máxima de 64 años. En caso de rebasar ese límite de edad, se deberá recurrir a la figura de deudor solidario.

¿Cómo iniciamos este programa?

Muchas personas interesadas en adquirir vivienda han solicitado a Tandas de Vivienda desarrollar proyectos habitacionales en colaboración con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI). Ante esta demanda, estamos iniciando un programa especial que permite construir viviendas asequibles solicitando apoyo del INVI. Este se ha denominado “Tandas+INVI”, se trata de una iniciativa innovadora que une esfuerzos para hacer realidad el sueño de tener un hogar propio en CDMX pero a un precio accesible para los habitantes de la Ciudad de México. 

Obtener apoyo y financiamiento del Instituto de Vivienda depende exclusivamente de la evaluación y decisión del propio instituto, por lo que no podemos asegurar ni garantizar que se otorguen estos beneficios. Es fundamental que el cliente comprenda que su solicitud está sujeta a los criterios y lineamientos establecidos por el INVI, y que el proceso puede variar significativamente en cada caso. Estamos iniciando los trabajos y es importante tener en cuenta que este tipo de trámites puede llevar varios meses o incluso años, por lo que se requiere paciencia por parte del solicitante. Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda cumplir con todos los requisitos solicitados y mantener una comunicación constante con la comunidad durante el proceso. Para tener acceso a financiamiento institucional es muy importante verificar que se cumple con los requisitos establecidos por el INVI y en caso contrario verificar alternativas en una asesoría personalizada.

La única forma válida de pago es mediante transferencia interbancaria o depósito en sucursal bancaria a la cuenta oficial en el Banco: BBVA del titular: Blockchain City S.A.P.I. de C.V. en la Cuenta: 0119678220 con CLABE: 012180001196782204

Por seguridad de todos, no está permitido el uso de dinero en efectivo. Ninguna persona de la empresa o ajena a ella, tiene autorización para solicitar ni recibir dinero en efectivo, por ningún motivo. En caso de que las personas hagan caso omiso, no asumimos ninguna responsabilidad y deberán presentar la denuncia directamente ante las autoridades.

Por medio del presente, se hace constar que el proceso de organización y ejecución de los proyectos de vivienda social han sido desarrollados en estricto cumplimiento de las disposiciones normativas y regulatorias aplicables, específicamente fundamentado en las Reglas de Operación del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, que contempla la participación de Empresas Sociales en los esquemas de autoproducción. Asimismo, se han considerado los Protocolos establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para garantizar la correcta gestión y manejo de recursos financieros, así como la observancia de la Ley de Sociedades Mercantiles y la Ley Bancaria en materia de fideicomisos, asegurando la legalidad y transparencia en las operaciones. Además, se cumplen las disposiciones de la Ley Antilavado, en aras de prevenir y detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como la Ley de Protección de Datos Personales, garantizando la confidencialidad y seguridad de la información de nuestros clientes y colaboradores, en un marco de respeto a los derechos fundamentales y obligaciones legales vigentes en la materia.

Visitas: 142