Departamentos Accesibles desde $2,000 al Mes en CDMX
Redacción Tandas de Vivienda
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró un nuevo desarrollo habitacional en Coyoacán, marcando un hito en la política de vivienda accesible. Este proyecto, ubicado en Calzada de La Virgen 2771, no solo ofrece 196 departamentos con precios históricos, sino que también beneficia a cerca de mil personas.
Datos Clave del Proyecto
- Inversión total: 170 millones de pesos
- Número de viviendas: 196 departamentos (60−65m2)
- Costo promedio por departamento: 846,000 pesos
- Pago mensual: $2,000 pesos (crédito a 20 años)
- Ubicación privilegiada: Colonia Coapa Culhuacán CTM VII, Coyoacán
¿Qué Incluyen los Departamentos?
Los inmuebles cuentan con:
- Calentadores solares
- Sistema de captación de agua pluvial
- Dispositivos ahorradores de agua y energía
- Cisternas y espacios verdes
Además, el complejo ofrece servicios comunitarios como:
- Centro de Cuidado Infantil
- Comedor comunitario
- Lavandería popular
- Espacios para adultos mayores y rehabilitación
Declaraciones Clave
Clara Brugada, Jefa de Gobierno:
“Tenemos que pensar en un sistema de cuidados en todos los conjuntos habitacionales. Que sean viviendas buenas, baratas, con créditos accesibles, en zonas céntricas y sin problemas de infraestructura.”
Inti Muñoz, Secretario de Vivienda:
“Este proyecto no solo es vivienda, es un modelo integral con sostenibilidad y apoyo social.”
Requisitos para Aplicar
Si buscas acceder a uno de estos departamentos, debes cumplir con:
- Ser residente de CDMX (al menos 3 años de arraigo)
- Tener entre 18 y 64 años (mayores necesitan un deudor solidario)
- No ser propietario de otra vivienda en la ciudad
- Ingresos máximos:
- Individual: Hasta 5 salarios mínimos (~$12,000 mensuales)
- Familiar: Hasta 8 salarios mínimos (~$19,200 mensuales)
Este programa implementa el Programa de Renta con Opción a Compra, del que hablamos anteriormente y este tipo de programas van enfocados a jóvenes que inician su etapa laboral. También forma parte del programa general de la Presidenta Sheinbaum llamado Apoyos de Vivienda del Bienestar y que se coordina con CONAVI. Se espera construir 200 mil viviendas en la Ciudad de México durante este sexenio.
¿Qué Sigue?
El INVI planea modificar sus reglas de operación para que los beneficiarios no paguen excedentes en la construcción, cubriendo el gobierno el crédito completo. Además, se esperan más proyectos similares en otras zonas céntricas de la CDMX.
Conclusión
Este proyecto representa una oportunidad única para familias de bajos ingresos que buscan vivienda digna en zonas bien ubicadas. Si cumples los requisitos, no dudes en aplicar y aprovechar esta iniciativa.
¿Qué te parece este programa del INVI?
Deja un comentario aquí mismo o escríbenos un correo [email protected] para platicarnos:
- ¿Te interesa este programa del INVI?
- ¿Cómo crees que puede ayudarte en tu situación actual?
- ¿Qué dudas tienes sobre su funcionamiento o requisitos?
¡Te esperamos!
Nota final: Este artículo tiene fines informativos y busca explicar cómo el INVI facilita el acceso a vivienda, destacando tanto las oportunidades como los retos asociados. Recuerda que para obtener información confiable y actualizada es recomendable visitar la página oficial del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
¡Apunta hacia tu Futuro Hogar!
Si deseas obtener información más detallada sobre los créditos del INVI, Infonavit, Fovisste, etc., consultar un asesor directamente y explorar otras opciones de financiamiento, te invitamos a suscribirte sin costo a nuestro sitio web en www.TandasDeVivienda.mx . ¡No esperes más!.
Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino. ¡Tu nuevo hogar te espera!
Visitas: 841