Glosario Criptomonedas
Conceptos básicos que es recomendable aprender si vas a invertir en bitcoin y criptomonedas.
Airdrop: es un evento promocional que consiste en regalar criptomonedas o tokens a ciertas personas.
Almacenamiento en frío: se refiere a guardar llaves de acceso a los activos digitales (criptomonedas) fuera de internet y, por ende, dificulta el hackeo o robo.
Altcoin (Shitcoin): significa “alternative coin”; es un termino con el que se conoce a todas las criptomonedas que no son bitcoin.
Bullish: proviene de bull(toro) mercado alcista, es decir, los inversionistas creen que el precio de las acciones subirá.
Bearish: proviene de bear (oso) mercado bajista, es decir, los inversionistas creen que el precio de las acciones va a disminuir.
Ballenas: son las personas o entidades que tienen una gran cantidad de bitcoin o alguna criptomoneda. Se cree que sus movimientos pueden hacer variar de manera significativa el precio de la divisa digital.
Bitcoin (con B mayúscula): La definición, según su creador es: “Sistema de efectivo de persona a persona”. Normalmente se hace referencia a la red que sostiene la cadena de bloques y a la criptomoneda. (Software, hardware y personas)
bitcoin (con b minúscula): es la moneda o el token nativo. Su abreviatura es BTC y es la primera criptomoneda históricamente y por capitalización de mercado.
Bitcoin cash: es una red similar a bitcoin que se creó a partir una serie de desacuerdos y divisiones entre la comunidad original de desarrolladores. Se creó en diciembre de 2017 tras una bifurcación de Bitcoin, al igual que muchas otras bifurcaciones existentes.
Blockchain: también conocida como cadena de bloques. De manera muy somera, es la tecnología que permite realizar transacciones entre 2 o más personas sin que haya intermediarios. Es una suerte de libro de contabilidad que guarda las operaciones que realizan los integrantes de la red.
Bloque: Hace referencia a un paquete digital que almacena transacciones realizadas y validadas. Es similar a una hoja de contabilidad.
Confirmación: cuando una transacción es incluida en un bloque de la cadena de bloques recibe una confirmación.
Contratos inteligentes (smart contracts): trabajan sobre la cadena de bloques y son contratos que se ejecutan por sí mismos, sin necesidad de intermediarios.
Criptografía: es un método de protección de la información (datos, documentos, activos…) mediante el uso protocolos de cifrado, es decir, poner la información en clave.
Criptomoneda: el término se usa de forma genérica para cualquier activo digital que, mediante criptografía, asegura la titularidad y seguridad de las transacciones. Vamos a encontrar en muchas plataformas que se usa el término “criptomoneda” para referirse a redes de pago con su propia cadena de bloques y se usa “token” para referirse a activos que no tienen cadena de bloque propia.
Cypherpunk: Es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por reflejar visiones distópicas del futuro en las cuales se combinan la tecnología avanzada con un bajo nivel de vida. El ciberpunk recibe su nombre de la adjunción del prefijo “ciber” (relacionado con redes informáticas) y al vocablo “punk” (en referencia a su carácter rebelde). Originalmente fué utilizado para referirse al movimiento literario encabezado por Bruce Sterling pero se utiliza también para referirse a la comunidad blockchain por interaccionar con algún tipo de cambio de paradigma social y cultural.
DApps o aplicaciones descentralizadas: son aplicaciones que gestionadas por comunidades, en vez de empresas o autoridades centrales; permiten que los usuarios interactúen directamente entre sí y sin intermediarios.
Dificultad de minado: dificultades que se encuentran los mineros (ordenadores) de criptomonedas para resolver operaciones matemáticas al momento de verificar transacciones y bloques.
Delfín: inversionistas con menos criptomonedas en su poder que las ballenas, pero también con poder de manipulación de mercado.
Dogecoin: Es una criptomoneda que tiene su propia blockchain para generar transacciones. Es una de las monedas más populares y su comunidad se caracteriza por no tomar nada demasiado en serio.
Escalabilidad de Bitcoin: se refiere a la capacidad de la red Bitcoin para procesar transacciones. Mientras mayor número de transacciones se pueden realizar la escalabilidad aumenta.
Ethereum (Red): es una red de transacciones que se origina a partir de algunos principios de Bitcoin, sus creadores la denominaron como “Máquina virtual”. Surge con el objetivo de permitir a los usuarios crear tokens para representar diferentes activos. Su red alberga una gran cantidad de tokens que hay en el mercado.
Ethereum (Moneda): es un token creado en la “Red Ethereum”, cuyo objetivo era financiar los proyectos de sus desarrolladores y permitir la implementación de DAO’s. Originalmente no tenía otra utilidad pero hoy se utiliza como moneda de cambio y es la segunda mayor criptomoneda por capitalización de mercado.
Ether (Gas): es el token nativo de Ethereum, es ilimitado y se genera a partir de la minería. Todas las operaciones realizadas en la “Red Ethereum” necesitan una cierta cantidad de gas. Sería el coste de llevar a cabo cada una de estas operaciones.
Exchange: plataforma en la que se pueden comprar y vender criptomonedas.
Fiat: se refiere al dinero fiduciario, al dinero basado en la buena fe, el que tiene el respaldo legal por algún gobierno y por las instituciones financieras, como: pesos, euros, dólares, yuanes…
Finanzas descentralizadas (DeFi): Hace referencia a sistemas financieros que se ejecutan mediante contratos inteligentes sin que una empresa o entidad central las ejecute. El concepto se aplica principalmente a servicios de intercambio, préstamos de criptomonedas y operaciones de compra-venta. Se consideran la revolución del sistema financiero.
FOMO (Fear Of Missing Out): término relacionado con todos los tipos de inversión, se refiere al “miedo a quedarse atrás” o “miedo a perder la oportunidad”. Psicológicamente obliga a las personas a hacer compras de pánico cuando los precios están subiendo.
Fork (Bifurcación): Hace referencia a una red que surge a partir de otra red. Normalmente se genera cuando los miembros de una red no logran ponerse de acuerdo y se dividen, creando así dos redes independientes.
FUD (siglas en inglés de “Fear, Uncertainty and Doubt”): En español significa “Miedo, Incertidumbre, Duda”, es una práctica poco ética en la que se difunden rumores negativos sobre un activo para que la gente no lo compre.
Halving: Cada 4 años se produce un halving en Bitcoin. Esto significa que se reduce a la mitad las recompensas que reciben los mineros por resolver bloques.
Hash: Es un código alfanumérico producto de la encriptación de información. Sirve como identificación. Es clave en la tecnología blockchain para identificar transacciones y bloques.
Hodl: es una modificación del término inglés ‘hold’, que significa ‘mantener’. Un término muy usado por los inversores en criptomonedas cuando la mejor estrategia es no vender y esperar a un momento más propicio.
ICO (Initial Coin Offering): Significa “Oferta Inicial de moneda”. Se refiere a la captación de financiamiento para comenzar un nuevo proyecto. Esta acción se realiza mediante la venta inicial de una criptomoneda, la cual obtiene valor al mismo tiempo; también es una forma de representar la participación y aporta confianza al proyecto.
Lightning Network: es una red descentralizada concebida como sistema de segunda capa para Bitcoin que permite hacer micropagos de forma casi instantánea. Surge en 2018 con el objetivo de disminuir las altas comisiones de la red Bitcoin.
Liquidity network: es un servicio de micro transacciones fuera de cadena de bloques, construida sobre Ethereum con el fin de realizar pagos y la transferencia de fondos de forma mucho más rápida, eficiente y económica. Es una respuesta a la falta de escalabilidad de Ethereum y el equivalente a Lightning Network pero con un funcionamiento ligeramente distinto, especialmente porque opera con servidores centrales.
Margin trading: significa realizar trading de criptomonedas con dinero prestado por un tercero.
Market Cap (capitalización de mercado): es la capitalización bursátil de una criptomoneda. Se consigue multiplicando el número de divisas que hay en el mercado por el precio de una de ellas.
Minería de criptomonedas: es la actividad mediante la cual se resuelven complicadas operaciones matemáticas para validar las transacciones. El minero (ordenador) recibe incentivos, en forma de criptomonedas, por el trabajo.
Nodo: Es un programa de cómputo que permite almacenar y compartir todas las transacciones. Se comunica con otros nodos y conforma una red blockchain.
NFT (Non Fungible Token): Token no fungible es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único. Por esta razón se considera como un tipo de propiedad única y es común encontrar certificados o piezas de arte representadas por un NFT.
Pool de minería: agrupación de mineros.
Proof of Work (PoW) -Prueba de Trabajo-: es una prueba criptográfica para descifrar un número. Los mineros compiten para descifrar el número de bloque y agregarlo a la cadena de bloques. Cada minero experimenta una probabilidad de éxito proporcional al esfuerzo computacional gastado.
Proof of Stake (PoS) -Prueba de participación: Es similar a la prueba de trabajo pero la diferencia es que los bloques se asignan a un determinado minero en vez de competir entre todos. Asignar bloques mediante mecanismos de consenso ahorra costo computacional y energético.
Pump and dump: es una actividad fraudulenta en la que grupos organizados hacen subir el precio de un activo mediante adquisiciones, realizando pequeñas operaciones de compra en un periodo.
P2P (peer to peer): hacer referencia a actividades o transacciones de “persona a persona”, sin intermediarios y sin autoridades centrales. Se aplica a intercambios (de activos, datos, información…).
Satoshi: es parecido al concepto de centavo; es la unidad más pequeña en que se puede dividir un bitcoin y registrarse en la blockchain de Bitcoin. Equivale a un bircoin dividido en 100 millones ó: 0,00000001 BTC.
Satoshi Nakamoto: persona o personas que desarrollaron la idea primigenia de Bitcoin.
Shitcoin (Altcoins): poco hay que explicar, el nombre lo dice todo. Es un término que sirve para catalogar a proyectos de criptomonedas a las que no se les prevé ningún tipo de futuro.
Stablecoins (monedas estables): criptomonedas cuyo precio está vinculado al de otros activos como el dinero Fiat o el oro.
Staking: Consiste en mantener fondos en un monedero de criptomonedas, para respaldar la seguridad y las operaciones de una red blockchain. En pocas palabras, staking es el acto de de dejar bloqueadas en depósito criptomonedas para recibir recompensas. El concepto surge con el PoS, sin embargo ahora hay plataformas que ofrecen ese servicio para diferentes criptomonedas con el objetivo de que los usuarios no saquen sus activos de la plataforma.
Swap de criptomonedas: intercambio de criptomonedas que se ejecutan en diferentes cadenas de bloques. Basta decir, que dicho cambio se realiza directamente y sin ningún intermediario.
Testnet: Red de prueba. Es una cadena de bloque, prácticamente idéntica a la oficial, pero que se utiliza para hacer pruebas y sus activos no tienen valor.
Token: es una ficha digital criptográfica creada en una blockchain. Es un activo digital que puede representar una moneda, un bien, un objeto o cualquier tipo de activo. Existen distintas Redes Blockchain que permiten a los usuarios crear tokens (criptomonedas) entre las cuales podemos mencionar a Waves, Nem, Ethereum, Neo, Cardano y Tron.
Tokenización: acción de representar digitalmente un bien, objeto o activo mediante un token. Actualmente se han creado tokens que representan, monedas, certificados, obras de arte, edificios, acciones y llaves de acceso.
To the moon: ‘a la luna’, es una frase muy popular que se refiere al crecimiento en el precio de una criptomoneda. Se dice que crecerá tanto que llegará a la luna. Su uso se generalizó en 2017 con el aumento generalizado en el valor de las criptodivisas.
Wallet: es una cartera de criptomonedas. Una billetera electrónica. Con la que puedes retener, vender y comprar divisas digitales.