Taller de Arquitectura Integral
Perfil de ingreso
El curso está enfocado en estudiantes de séptimo semestre, los cuales deben elaborar un proyecto desde cero, a partir de un terreno establecido o a partir de estudios preliminares.
Objetivos
Objetivo general F.A. UNAM (Plan de estudios)
El alumnado: Elaborará alternativas de intervención urbano-arquitectónicas verificables en su factibilidad técnica, ambiental, social y material, expresadas a través de los criterios y alcances del proyecto ejecutivo mediante la aplicación de los conocimientos y herramientas teórico conceptuales de la investigación arquitectónica y el análisis de la complejidad del fenómeno urbano, la práctica y desarrollo de sus habilidades de trabajo en equipo, argumentación y consensos en las propuestas de proyectos urbanos-arquitectónicos para la construcción de un programa para la producción de un proyecto urbano arquitectónico sostenible.
Objetivos específicos
El alumnado: (1) Elaborará propuestas fundamentadas de producción arquitectónica y de su interacción con la estructura urbana para la identificación y comprensión de la relación de la ciudad con el objeto arquitectónico. (2) Reconocerá los factores que definen la estructura y el fenómeno urbano, comprendiendo su integración, identificando y estableciendo alternativas sostenibles y áreas de oportunidad en relación a la producción urbano-arquitectónica. (3) Analizará la factibilidad técnica, económica, social y urbano ambiental del objeto arquitectónico a partir de la determinación de criterios y estrategias de diseño para la definición de sus características.
Objetivos de este curso
- El alumno comprenderá la arquitectura como un medio para resolver necesidades y problemáticas urbanas.
- Al final del curso el alumno logrará adquirir una metodología para analizar las diferentes problemáticas que rodean a la vivienda social, a nivel local, nacional y global.
- Al final del curso el alumno obtendrá la capacidad de generar propuestas arquitectónicas factibles a partir del estudio de el suelo, de las necesidades sociales, de las condiciones económicas y urbanas.
TEMARIO
1. Investigación : Oportunidades y retos del sector habitacional
- Clase: Ecosistema del sector habitacional: Mapa de los actores y su relación.
- El Acceso a financiamiento de vivienda: necesidad e ingresos de la población; costo de vivienda.
- Suelo urbano: contexto actual y la necesidad de renovar la ciudad.
- Industria de la construcción: Opciones disponibles; Soluciones constructivas y de diseño; Estudio de casos análogos, precios y costos paramétricos.
2. Investigación : Estudio del sitio
- Definición de concepto y lugar.
- Definición de programa arquitectónico.
- Levantamiento de estado actual.
- Factibilidad (Propuesta económica mediante Paramétricos y potencial de suelo).
- Estudios de lugar y contexto inmediato.
- Reglamentación aplicable: Normas técnicas, requerimientos mínimos, Norma 26, estacionamientos, sostenibilidad, núcleos de servicio, escaleras de emergencia, etc.
3. Propuesta conceptual y Anteproyecto
- Exploración formal.
- Propuestas conceptuales.
- Análisis de áreas.
- Elaboración de prototipos.
- Evaluación de Propuesta: morfología, relación con la ciudad y funcionamiento.
4. Arquitectónico Básico
- Elaboración de planos formales:
- Planta de Conjunto
- Plantas Arquitectónicas
- Cortes Generales
- Fachadas Generales
- Material complementario de presentación.
- Propuesta estructural básica.
- Render e imagen objetivo.
- Maqueta de presentación.
- Elaboración de Presupuesto (Proyecto ejecutivo)
5. Presentación final: Vender la idea
- Mínimo dos Láminas.
- Ensayo 1.5 cuartillas.
- Ejercicio: entrevistas con la comunidad (Formato libre).
- Presentación PP en Zoom.
- Video Resumen.
PROFESORES
Metodología de aplicación
El desarrollo de cada tema se ejecuta en dos semanas
> Clase taller
> Revisiones
> Entrega
El desarrollo de cada tema auxiliar se ejecuta en un día y puede ser cualquier día, en línea o en videoclase.
Material
- Presentaciones en línea
- Planos de ejemplo en PDF
- Video clases YouTube
Método de Evaluación
Cada tema vale un punto
En cada tema de evalúa:
1. Solución y diseño (Valor medio punto)
2. Representación grafica y técnica (Valor medio punto)
Construcción
- Reglamento de Construcción CDMX
- Normas Técnicas CDMX
- Fichas Técnicas
Diseño Urbano
- Normas de Construcción Obras Públicas
Temas Auxiliares
- Forma Función Financiación
- Diseño de Estacionamientos
- Núcleos de Servicios y Circulaciones
- Normatividad Aplicada
- Sostenibilidad y Certificación LEED
Información
- Introducción al tema de vivienda
- Vivienda Adecuada ONU
- Vivienda Colaborativa Sostenible
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- 10 historias de vivienda colectiva
- Vivienda Infonavit 2020
- Cátedra Infonavit
- Cátedra Infonavit Zonas
- Cátedra Infonavit Trabajos
- Guía de Proyecto Ejecutivo